top of page

HILADOS: torsión, resistencia y vellosidad

TORSION

Hilados

Los coeficientes de torsión sirven para relacionar las vueltas de torsión que tiene el hilo con su número. Se trata de una torsión específica.






Torsión = vueltas por longitud lineal

α = alfa de torsión

N = título del hilado


Koechlin propuso el coeficiente α :




siendo: t = Torsiones del hilo en vueltas por pulgadas

Ne = Número del hilo en el sistema algodón inglés



El coeficiente α de Koechlin se utiliza en las hilaturas algodoneras. Los valores de α más normales oscilan entre 3 y 5. Para el mismo número de hilo, al aumentar α se incrementan las torsiones por pulgada.


En la hilatura de las fibras largas, como en la lana peinada, fibras químicas y sus mezclas se utiliza el coeficiente de torsión K:




siendo: t = Torsiones del hilo en vueltas por metro.

Ne=Número del hilo en el sistema métrico inverso.




Los hilos se reúnen a varios cabos para la fabricación de tejidos gruesos y flexibles. Un hilo a un cabo del mismo grosor que un hilo de varios cabos, daría, por su rigidez, prendas poco confortables.


El sentido de retorsión es contrario al de la torsión del hilo a un cabo y del orden del 60 al 85% de su valor. De esta manera se da al hilo flexibilidad y suavidad. Recordemos que los hilos a un cabo, normalmente, se les da torsión Z y a varios cabos en sentido S.

En los hilos de coser se acostumbra a invertir los sentidos de torsión y retorsión respecto a los hilos convencionales.


Si retorcemos en el mismo sentido que la torsión del hilo a un cabo obtenemos, debido al exceso de torsión, hilos muy rígidos y ásperos.


En un hilo a dos cabos, con sentido de torsión diferentes en cada cabo, al retorcerlo obtendremos un hilo de fantasía, ya uno de los dos cabos quedará más torcido y tirante que el otro.


RESISTENCIA

Según el tipo de fibra , especialmente las más higroscópicas, los resultados de resistencia a la rotura por tracción son muy sensibles a la humedad absoluta.

En los hilos de algodón y lino, al aumentar la humedad absoluta, aumenta su resistencia; en hilos de lana, viscosa y en la mayoría de fibras químicas, la resistencia disminuye. El alargamiento a la rotura de un hilo aumenta, normalmente, al aumentar la humedad absoluta del aire del laboratorio.

Hay varios métodos para determinar la resistencia y alargamiento de los hilos.


Los principales parámetros a medir son los siguientes:

  • Fuerza de rotura (Cn)

  • Alargamiento de rotura (%)

  • Tenacidad (cN/tex)

  • Trabajo de rotura (cN-mm)

  • Fuerza de rotura (cN), es la fuerza máxima aplicada en el dinamómetro para romper el hilo. Se conoce también como resistencia a la tracción. Se expresa en centinewtons (1cN=1,02 gramos).

  • Alargamiento (%), es la deformación (aumento de longitud) de un hilo a consecuencia de una fuerza. Se expresa en milímetros. El alargamiento a la rotura corresponde al alargamiento relativo en el preciso momento de la rotura del hilo.

  • Tenacidad (en centinewtons/tex), es la fuerza específica de rotura (fuerza que soporta un hilo del número 1 tex, en su estado inicial, sin deformación).

  • Trabajo de rotura (cN-mm), es la energía necesaria para romper el hilo, corresponde al área bajo la curva fuerza-alargamiento desde el origen al punto de rotura.


VELLOSIDAD

La vellosidad de los hilos es un parámetro de especial importancia y que influye directamente en el aspecto del hilo, en las dificultades de su tisaje, en el aspecto del tejido acabado, en la nitidez de los estampados y en la suavidad o aspereza de una prenda.


Los hilos diseñados a partir de mezclas de fibras de longitudes diferentes, especialmente cuando existe un gran contenido de fibra corta, son propensos a la vellosidad, los hilos peinados, con menos fibras cortas son menos vellosos.


Aunque la torsión y retorsión del hilo vienen condicionadas por las características del tejido a elaborar, un aumento de torsión implica, normalmente, una disminución de la vellosidad.


 
Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page